La tecnología del deporte avanza a pasos agigantados, y a día de hoy todos tenemos un “pequeño laboratorio de la fuerza” en nuestro bolsillo en forma de Smarthphone.

Existen numerosas app validadas científicamente, y con estas podemos analizar variables tan interesantes como por ejemplo, la mecánica de la fase de aterrizaje de un salto.

La fase de aterrizaje en el salto es una gran herramienta para valorar los principales indicadores o predictores de lesión

Se pueden establecer cuatro teorías que marcan el riesgo de lesión en el aterrizaje tras un salto y que pueden ser analizadas mediante técnicas de análisis cinemático:

☑️ Valgo de rodilla excesivo: cuando una o las dos rodillas se meten hacia dentro. Esto implicaría una carga excesiva de los ligamentos de la rodilla debido a una posición de valgo de la rodilla y una aducción y rotación interna del fémur.

☑️ Ángulo de rodilla disminuido: Extensión excesiva de la rodilla con una alta activación relativa de los cuádriceps frente a la activación de la musculatura antagonista (isquios)

☑️ Desplazamiento lateral excesivo del tronco: Déficit neuromuscular del tronco que va a provocar un desplazamiento del centro de masas, las fuerzas de reacción del suelo serán arrastradas en la dirección de este desplazamiento afectando a la alineación de la rodilla y provocando una posición de valgo en dicha articulación.

☑️ Distribución del peso asimétrica entre las dos piernas: La asimetría en flexibilidad, fuerza muscular o diferencias en la activación neuromuscular se ha identificado como un riesgo de lesión predominante en la extremidad no dominante.

➡️ Espero que esta publicación os resulte interesante, el móvil puede servir para mucho más que para dar un like ahora mismo a esta publicación 😁

Diaz.trainer

Para más info:
diazdiaztrainer@gmail.com

Deja una respuesta