Es de sobra sabido que no debemos estirar en estático ni antes ni después de entrenar. (ver artículo sobre estirar antes del ejercicio)
Sin embargo, he decidido compartir estos consejos porque son muchas las personas que siguen practicando este tipo de ejercicios aunque no siempre de la manera más eficiente.
De hecho, puede haber otras opciones más interesantes para mejorar tanto la movilidad como la flexibilidad.
Pero si optáis por usar este tipo de ejercicios para mejorar vuestra flexibilidad, estas son las recomendaciones de ACSM (American College of Sports Medicine, 2011) para el entrenamiento de la flexibilidad:
- FRECUENCIA: Mínimo 2 o 3 días semanales de estiramientos de los grupos musculares mayores. Si se realizan los estiramientos diariamente, se obtendrán mayores ganancias.
- INTENSIDAD: Estira hasta el punto de leve incomodidad o sensación de tirantez muscular.
- TIEMPO: 30-60 segundos de estiramientos estáticos para personas mayores / 10-30 segundos para la mayoría de los adultos.
- VOLUMEN: 2-4 repeticiones de cada ejercicio / 60 segundos por cada ejercicio.
Espero que si realizas estiramientos en tus entrenamientos estos consejos te sirvan de ayuda

[…] aquí y lee «consejos para […]
[…] calentamiento no me refiero a lo que observo habitualmente en corredores (unos breves y estáticos estiramientos y un trote suave). Da la importancia que merece al calentamiento dedicándole tiempo a sus […]